3,5 estrellas
7
Lo imposible
Título original: Lo imposible
Año: 2012
País: España, Estados Unidos
Duración: 114 min.
Género: Drama
Categoría: Películas
Edad: +13
Director: Juan Antonio Bayona
Guión: Sergio G. Sánchez
Música: Fernando Velázquez
Fotografía: Óscar Faura
Reparto: Naomi Watts, Ewan McGregor, Tom Holland, Samuel Joslin, Oaklee Pendergast, Marta Etura

María y Henry disfrutan junto a sus tres hijos, Lucas, Thomas y Simon, de unas apacibles vacaciones de Navidad en Tailandia. Una mañana, cuando se encuentran en la piscina del hotel en el que se alojan, son víctimas del terrible tsunami que arrasa la costa. La familia queda disgregada tras el brutal impacto, con María y su hijo mayor Lucas separados del resto. Ambos tratarán de sobrevivir a duras penas, mientras sobrellevan la angustiosa incertidumbre acerca del destino que habrán corrido los demás.

El título de la película no puede ser más adecuado para esta insólita historia, inspirada en el drama que vivieron unos turistas españoles, durante la catástrofe que asoló una importante parte del sudeste asiático, en 2004. Está claro que a José Antonio Bayona no le falta ambición pues, en su segundo largometraje tras el El orfanato, se ha embarcado en un complejo proyecto del que ha logrado salir airoso. Su trabajo ha estado respaldado por la sorprendente labor de su equipo técnico y ha partido de un buen guión escrito por Sergio G. Sánchez. El resultado es superior al ofrecido por Más allá de la vida, la cinta de Clint Eastwood sobre la misma tragedia, lo cual son palabras mayores, por mucho que esta no sea la obra más inspirada del director norteamericano.

Para amortizar el alto presupuesto que requería una producción de este tipo, el reparto está conformado por intérpretes hollywoodienses del tirón de Ewan McGregor y Naomi Watts, nominada al Óscar a la mejor actriz. También destaca la aportación del jovencísimo Tom Holland, con un personaje que recuerda al chico de El imperio del sol, al verse obligado a madurar a marchas forzadas en una situación extrema.

El film efectúa algunas concesiones comerciales, dentro de su inevitable crudeza, pero el conjunto resulta consistente. Se ha convertido en el mayor éxito del cine español, gracias a sus más de ciento veinte millones de euros recaudados en todo el mundo, hasta la fecha. Además, ha recibido cinco premios Goya, entre otros galardones.

Lo imposible (fotograma)