Desde los inicios del séptimo arte la figura de Juana de Arco ha llamado poderosamente la atención, dando lugar a multitud de adaptaciones. De hecho, se trata del personaje religioso más representado tras Jesús de Nazaret. Su juventud, fortaleza y sus épicas hazañas han atraído a directores de la talla de Dreyer, Bresson, Rossellini, Preminger, DeMille, Rivette o Victor Fleming. Mediante una decena de títulos, repasamos las versiones más relevantes sobre su vida.

 

Juana de Arco

1916 | Cecil B. DeMille

Juana de Arco (1916) La primera película de entidad sobre la Doncella de Orleans llegó de la mano de Cecil B. DeMille, en los comienzos de la carrera del prolífico cineasta. Este cumplió con creces con su idea de conformar un largometraje espectacular, empezando a dejar patente su habilidad para dirigir a grandes masas en las secuencias de las batallas. Por contra, el conjunto quedó lastrado por su escasa fidelidad a la historia real. La producción fue concebida con fines propagandísticos en apoyo a la intervención de Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial.


La pasión de Juana de Arco

1928 | Carl Theodor Dreyer

La pasión de Juana de Arco En los últimos años de la época muda, el danés Dreyer firmaría la indiscutible obra maestra sobre la heroína francesa. El realizador se ciñó a las actas originales del juicio, desarrollando una narración cimentada en el profuso empleo de primeros planos. Juana tuvo los rasgos de una excelsa Maria Falconetti, que no haría nada reseñable ni antes ni después, pero quedaría inmortalizada para la historia con su atormentada composición. Toda una lección de cine.


Juana de Arco

1948 | Victor Fleming

Juana de Arco (1948) Esta cinta hollywoodiense lo tenía todo para triunfar, puesto que, a un amplio presupuesto, se sumaba el talento de Victor Fleming y el interés de Ingrid Bergman por representar a la santa. Sin embargo, el film resulta demasiado edulcorado, y no deparó los frutos artísticos y económicos deseados. Destacan, eso sí, los medios con los que contó, que le valieron dos premios Óscar en categorías técnicas.


Juana de Arco

1954 | Roberto Rossellini

Juana de Arco (1954) La actriz Ingrid Bergman retomaría un personaje que le apasionaba, esta vez bajo la dirección de su marido -por aquellos entonces- Roberto Rossellini. Este oratorio de puesta en escena surrealista, constituye la versión más singular sobre Juana. En ella, la mártir hace balance de su vida y de sus designios divinos, auxiliada espiritualmente por un dominico.


Santa Juana (La dama de hierro)

1957 | Otto Preminger

Santa Juana (La dama de hierro) Hollywood volvería a colocar el foco en la santa francesa, a través de este acercamiento de estilo teatral, llevado a cabo por Otto Preminger. El papel protagonista recayó en la debutante Jean Seberg, elegida entre miles de candidatas. Pese a la presencia de Preminger, la propuesta se resiente por ciertas incongruencias argumentales y por la inconsistente traslación a la pantalla del rey Carlos VII.


El proceso de Juana de Arco

1962 | Robert Bresson

El proceso de Juana de Arco El personalísimo Robert Bresson, siempre interesado por las temáticas espirituales, abordó el mismo episodio de la vida de Juana (su juicio y condena) que Dreyer, con un trabajo mucho más sobrio y pausado. El francés confeccionó el reparto con intérpretes no profesionales, logrando una de las mejores aproximaciones hacia su compatriota, aunque sin alcanzar el magistral nivel de la versión de Dreyer, con la que es inevitable la comparación.


Juana de Arco I – Las batallas Dos largometrajes necesitó el galo Jacques Rivette para ofrecer su visión personal sobre Juana. Lo cierto es que el esfuerzo no fue en vano, pues deparó dos rigurosas e inspiradas películas en las que sobresale Sandrine Bonnaire, entregando una matizada, juvenil y estimulante representación de la santa. Los filmes aún no han sido editados en castellano.


Juana de Arco de Luc Besson

1999 | Luc Besson

Juana de Arco de Luc Besson En 1999 se estrenaron dos biografías muy distintas acerca de la patrona de Francia. La que nos ocupa fue dirigida por Luc Besson, haciendo hincapié en la épica de las batallas y del personaje central, interpretado por Milla Jovovich. Este violento biopic tiene su principal talón de Aquiles en una histérica Juana, sobre la que Besson no aclara si está movida por Dios o por alucinaciones. Una lástima, porque desaprovechó un elenco con actores del nivel de Dustin Hoffman, John Malkovich y Faye Dunaway.


Juana de Arco

1999 | Christian Duguay

Juana de Arco (1999) Esta miniserie de tres capítulos relata la vida de Juana, desde sus humildes orígenes hasta su dramático final. La correcta conjunción entre un estilo pretendidamente efectista, su vistosa ambientación y la buena actuación de la jovencísima Leelee Sobieski da como resultado una cinta muy grata, a la par que más asequible para el público que otras adaptaciones. Entre los secundarios figuran ilustres veteranos como Peter O’Toole, Shirley MacLaine o Maximilian Schell.