

Año: 2022
País: Francia
Duración: 99 min.
Género: Drama, Histórico, Bélico
Categoría: Películas
Edad: +13
Director: Vincent Mottez, Paul Mignot
Guión: Vincent Mottez
Música: Nathan Stornetta, Samuel Pegg, Martin Batchelar
Fotografía: Alexandre Jamin
Reparto: Hugo Becker, Rod Paradot, Gilles Cohen, Grégory Fitoussi, Francis Renaud, Constance Gay
Francia, 1793. Aunque la revolución fue inicialmente bien recibida, en una parte del pueblo ha aflorado la decepción por los abusos del nuevo régimen. Los campesinos de la región de la Vandée se levantan en armas. Para comandar su rebelión eligen a François de Charette, un general de la marina retirado. Pese a que el ocioso Charette se resiste a tomar el mando, pronto se convierte en el líder que buscaban.
Vencer o morir ofrece una visión desmitificadora de la Revolución francesa, adentrándose en uno de sus episodios más oscuros. En su estreno en Francia logró un éxito de público, pero despertó controversia, algo que no es de extrañar, cuando incluso La inglesa y el duque, del consagrado Éric Rohmer, fue excluida de la sección oficial del Festival de Cannes por su falta de corrección política con la revolución, según informaron los medios de la época.
Al margen del enfoque que cada uno quiera darle, la película es valiosa por dos motivos. El primero por mostrar la poco conocida guerra de la Vendée, que originó una terrible represión -también contra mujeres y niños- y se cobró cientos de miles de víctimas, la mayoría vadeanos. En segundo lugar, porque evidencia el malestar ante un orden que surgió para acabar con los problemas económicos y sociales existentes en el país, pero trajo nuevas formas de injusticia y esa hostilidad hacia la religión tan bien reflejada por Diálogo de carmelitas. Su proclamada libertad se aceptaba o se imponía a golpe de guillotina.
La productora de Puy du Fou, propietaria de parques temáticos en Francia y España, ha impulsado este proyecto, que es su primer largometraje para el cine. Igualmente lo es para el realizador Vincent Mottez -anteriormente ligado a una serie sobre historia- y el codirector Paul Mignot. Pese al limitado presupuesto con el que contaban para esta cinta bélica y de época, rodada en tan solo dieciocho días, han conseguido sacar el máximo partido de sus reducidos recursos, sin renunciar a escenas de acción, filmadas con planos cortos.
El personaje de François de Charette va narrando lo ocurrido y, en varias secuencias, escuchamos la voz de su conciencia. No es para nada un santo, sino alguien con contradicciones. Sin embargo, también es representado como un hombre de honor que pelea por sus ideales. Es interpretado con compromiso por Hugo Becker. El actor incluso ha doblado su voz en la versión para España.
La película proporciona otra perspectiva de lo sucedido durante la Revolución francesa. Cuenta el levantamiento popular de los contrarrevolucionarios de la Vandée, que lucharon por su fe en un contexto de anticlericalismo, conformando un ejército católico y monárquico. El film recupera el trágico capítulo de una masacre silenciada, que debe conocerse. La historia, al fin y al cabo, no puede juzgarse a partir de versiones oficiales, donde se mitifican algunos hechos y se omiten otros.