Fátima

Durante el mes de mayo estaba prevista la llegada a los cines de Fátima, pero su presentación, como la de otras muchas películas, se ha aplazado por el coronavirus. En España se ha retrasado hasta el 16 de octubre. La cinta, como su título anticipa, trata sobre las famosas apariciones de la Virgen María en un pueblo portugués. Es una producción conjunta de Estados Unidos y Portugal, dirigida por el italiano Marco Pontecorvo. Entre los guionistas figura Barbara Nicolosi, que participó como consultora en La Pasión de Cristo. El nombre más popular del reparto es el de Harvey Keitel, cuyo último estreno es El irlandés, donde realizó un breve papel a las órdenes de Scorsese.

Habrá que esperar para comprobar si estamos ante un film que, por fin, haga justicia a lo sucedido en Fátima. Es indudable que Lourdes y Bernadette Soubirous cuentan con mejores aproximaciones, con títulos como La canción de Bernadette o Lourdes. Las apariciones marianas de Portugal, sin embargo, han deparado acercamientos discretos. Los más conocidos datan de principios de los cincuenta, con la película española La señora de Fátima, de Rafael Gil, y la estadounidense El mensaje de Fátima. La segunda estaba muy novelada y no le gustó a Lucía dos Santos, la única de los tres pastores videntes que vivía por entonces. Una propuesta reciente, que no tuvo demasiada repercusión, es Fátima, el último misterio, un largometraje de Goya Producciones que combina ficción y documental, de la mano de Andrés Garrigó y Pablo Moreno.

Si Fátima está encontrando dificultades para su estreno, peor parado ha salido I Still Believe, un drama romántico acerca de la vida del músico Jeremy Camp. En Estados Unidos ya van varios años en los que, durante la Cuaresma, una cinta cristiana irrumpe con fuerza en la taquilla. En 2019 fue Más allá de la esperanza y 2020 iba a ser el año de esta historia biografía dirigida por los hermanos Erwin, que han abordado una temática similar a la que tan buenos resultados les dio con La canción de mi padre.

I Still Believe se colocó en el número uno en Estados Unidos el día de su estreno, pero solo pudo permanecer una semana en la cartelera, debido al repentino cierre de los cines. Esto también frustró su salto a algunos países de habla hispana, donde se había programado su proyección. Actualmente, está en plataformas digitales exclusivamente en versión original. Aún está por ver si llega a otros países y en qué formato lo hace.