El año pasado se cumplieron ocho siglos del encuentro entre Francisco de Asís y el sultán al-Kamil, en la ciudad egipcia de Damieta. Durante la quinta cruzada, Francisco viajó hasta Tierra Santa para negociar la paz. No consiguió su objetivo de poner fin a la guerra, pero su reunión con el dirigente musulmán fue cordial. El llamado espíritu de Asís, nacido a mediados de los ochenta, ha rendido tributo a aquel gesto con varias ediciones que han congregado a líderes de diferentes confesiones.
Hay que distinguir -porque en ocasiones se confunde- el diálogo interreligioso, que alude al entendimiento entre religiones, del ecumenismo, un término mediante el que se definen las acciones que buscan restaurar la unidad entre los cristianos. Estos movimientos no comenzaron a tener un verdadero peso hasta los siglos XIX y XX, mucho después de aquella iniciativa de un idealista, enamorado de Dios, que se adelantó a su tiempo.
Las siguientes películas armonizan con el espíritu de Asís, presentando historias donde sus protagonistas prefieren centrase en lo que les une, pero sin renunciar a sus creencias, sino justamente en virtud de ellas.

1982 | Gandhi
Richard Attenborough

1956 | Biruma no tategoto
Kon Ichikawa

1952 | The Quiet Man
John Ford