Radegund

En el título del artículo habría que puntualizar «si se estrena en 2019», porque la fecha de lanzamiento de Radegund aún es una incógnita. Se habló de una posible inclusión en la sección oficial del Festival de Cannes, el pasado mes de mayo, y luego se rumoreó con su presentación en otoño. Aunque no se cumplió ninguno de los pronósticos, da la sensación de que podría estar cerca de finalizarse la edición de esta producción rodada en 2016. Tres años parecen suficientes hasta para su director, Terrence Malick.

La película es prometedora por doble motivo: está detrás de ella uno de los grandes del cine espiritual y cuenta una inspiradora historia. Adapta la vida de Franz Jägerstätter, un campesino austriaco que, tras la anexión de Austria a Alemania, se negó a unirse al ejército nazi. Tomó esta determinación por coherencia con su fe y fue ejecutado por ello. En 2007, la Iglesia católica lo declaró mártir y beato.

La firmeza en las convicciones ha deparado títulos únicos, como Sophie Scholl (Los últimos días), donde la protagonista del film también se oponía al Tercer Reich. Otro buen ejemplo de personas que hicieron lo correcto, aun siendo conscientes del riesgo que entrañaba, lo representa el imprescindible clásico sobre Tomás Moro Un hombre para la eternidad.

De Malick no se ha estrenado nada en España desde To the Wonder, en 2013. Knight of Cups o Song to Song no han llegado ni en DVD. Eso supone que, por estos lares, actualmente está inédita un tercio de la obra de uno de los directores más influyentes del cine moderno. En este caso la cultura ha quedado relegada por intereses económicos, pues los últimos trabajos del enigmático realizador han recaudado poco en Estados Unidos. El desarrollo nada convencional de estos largometrajes, en pos de la espontaneidad, ha sido poco respaldado por el público.

En Radegund, Malick retoma una estructura lineal, según ha confirmado el propio cineasta. Desde El nuevo mundo no había buscado conformar sus historias de esta manera y no es porque no domine una narrativa que elevó a cotas épicas en La delgada línea roja, con la recreación del asalto a Guadalcanal.

En su regreso a la Segunda Guerra Mundial no ha contado con actores americanos, sino europeos. El reparto lo encabezan August Diehl (El noveno día), interpretando a Franz Jägerstätter; Matthias Schoenaerts (Lejos del mundanal ruido); y Bruno Ganz, uno de los ángeles de El cielo sobre Berlín.